lunes, 8 de junio de 2009

Resumen del tema 5

La educación/formación a distancia es aquello que hacen los que educan o forman a distancia, y lo que hacen quienes aprenden a distancia, produciéndose un aprendizaje a distancia.

El principio de igualdad de todos los ciudadanos al acceso a todo tipo de formación y educación hizo posible el surgimiento de la educación a distancia. Otras de las circunstancias que han posibilitado su desarrollo han sido: el aumento de la demanda social de educación, el interés por aprender, necesidad de flexibilizar el sistema convencional de educación, las dificultades de los estudiantes para seguir estudios sin los requisitos de espacio, asistencia y tiempo…

Existe una diversidad de conceptos relacionados con la educación a distancia, las más importantes desde mi punto de vista son: enseñanza por correspondencia (el docente enseña escribiendo y el alumno aprende leyendo), educación abierta o a distancia (no son términos semejantes, la educación a distancia es considerada como un modo de entrega de la enseñanza, mientras que la educación abierta exige cambios estructurales), enseñanza semipresencial, estudio independiente(el estudiante determina el cuándo, dónde y cómo realizar su aprendizaje) aprendizaje flexible, educación virtual (tanto los materiales de estudios como la relación entre docentes y estudiantes se realiza a través de las redes de comunicación, fundamentalmente Internet).

Las principales características de la educación a distancia son:


- Separación profesor-alumno: esta separación espacial y temporal sustituye el contacto cara a cara entre docente y alumno.

- Utilización de medios técnicos: los medios de aprendizaje utilizados en la educación a distancia (correo, internet, radio…) eliminan los obstáculos de carácter geográfico, económico, laboral para que el estudiante pueda acceder a la educación.


- Organización de apoyo tutoría: en gran parte de los programas a distancia se cuenta con oportunidades para reuniones presenciales, a través de tutorías grupales.


- Aprendizaje dependiente y flexible: el estudiante con este tipo de educación es el que determina cuándo aprende, dónde y cómo, esto gracias a las tecnologías interactivas. Importante la flexibilidad como elemento clave de la independencia.


- Comunicación bidireccional: la educación a distancia también necesita la comunicación entre el profesor y el alumno aunque sea de forma virtual, incluso se produce el desarrollo de la comunicación multidireccional, es decir, relación entre diversos compañeros.


- Enfoque tecnológico.

- Comunicación masiva: se ha mostrado como canales apropiados para enseñar pudiendo suplir la presencialidad del profesor en el aula, así el mismo mensaje puede ser recibido masivamente.


- Procedimientos industriales: la producción y distribución de materiales de aprendizaje para masas estudiantiles y la administración y coordinación de las actividades implica la aplicación de procedimientos industriales, en cuanto a la racionalización del proceso, la división del trabajo y la producción en masa.

Otro de los aspectos que resalta este tema es que hay que tener en cuenta qué es y qué no es educación a distancia. En este sentido, se define como educación a distancia como “sistema tecnológico de comunicación bidireccional (multidireccional), que puede ser masivo, basado en la acción sistémica y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, que, separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente (no cooperativo)”.
No es educación a distancia cuando: se exige presencialidad, las conductas docentes y dicentes se desarrollan en el mismo espacio físico, cuando no se posibilita el estudio independiente y autónomo, cuando existe una comunicación unidireccional…

A continuación destaré las ventajas e inconvenientes principales de la educación a distancia.

VENTAJAS:

- Mayor apertura, la enseñanza a distancia permite en este sentido: diversificar y ampliar la ofertas de cursos; atender a numerosa población, aunque esté dispersa y ofrecer una oportunidad de formación adaptada a las exigencias actuales.
- Mayor flexibilidad: con la educación a distancia surgen las posibilidades de jugar con el tiempo, el espacio y el ritmo para aprender; puede propiciarse una combinación de estudio y trabajo; garantiza la permanencia del estudiante en su entorno y la formación se imparte fuera del aula.
- Eficacia, en este sentido, el estudiante se convierte en el centro del proceso de aprendizaje y en sujeto activo de su formación; el material didáctico posibilita la autoevaluación; la enseñanza-aprendizaje a distancia resulta tan eficaz como la presencial; se suelen presentar las materias o cursos en paquetes claramente definidos con sentido pedagógico pleno.
- Economía: se ahorran los costes referidos a los desplazamientos de los estudiantes y formador al lugar de entrega del curso, los correspondientes al abandono de los puestos de trabajo, horas sin trabajar tiempo extra dedicado a la formación; se fomenta la economía de escala que posibilita un uso de los materiales por parte de muchos alumnos de manera simultánea o diferida.
- Privacidad: con la educación a distancia se posibilita la oportunidad de estudiar en la intimidad del hogar.
- Interactividad: las posibilidades de interactividad entre estudiante y docente, entre los propios estudiantes son elevadas, esto permite que el estudiante responda al profesor, pero también puede iniciar el diálogo entre los compañeros en cualquier momento y en cualquier lugar.

INCONVENIENTES:

- El objetivo de la socialización presenta dificultades para ser logrado mediante esta modalidad, las ocasiones para la interacción personal de los alumnos y de éstos con su profesor son escasas.
- La formación y cambio de actitudes de los alumnos, así como el área psicomotriz se suelen logras más efectivamente de forma presencial.
- La retroalimentación y el feed-back pueden ser muy lentos.
- Se hace necesaria una planificación a largo plazo.
- En la enseñanza a distancia muchos alumnos no responden adecuadamente a la autodisciplina que se le exige.
- Obligación de elaborar materiales abiertos que dan pie a la espontaneidad, creatividad e idead propias.
- Limitación de una gran parte la población para acceder a este tipo de educación debido a no poseer internet.
- Se producen masivos abandonos.
- Altos gastos para la inversión inicial.
- La funciones tutoriales no son dominadas de forma habitual por los docentes.

Características de los equipos docentes en la educación a distancia.

Los expertos que trabajan en la planificación y puesta en marcha de la educación a distancia son: planificadores, expertos en los contenidos que se dan en el curso, pedagogos de la educación, (adaptan contenidos de curso, materias o temas de cortes convencional, además diseñan y desarrolla materiales específicos y entornos de aprendizaje), especialistas en la producción de materiales didácticos, responsables de guiar el aprendizaje (directores de curso que planifican y coordinan las diversas actividades docentes), tutores/consultores que motivan el aprendizaje y aclaran las dudas y problemas surgida en el estudio de los alumnos y evaluadores.

La figura más peculiar de estos sistemas a distancia es la del tutor. Las funciones del tutor son:

Función de orientación. Alguna de las tareas de esta función son: informar a las estudiantes sobre los diversos aspectos que configuran el sistema de educación a distancia, evitar que el alumno se sienta solo, familiarizarle con la metodología a distancia y con el uso de los materiales y herramientas, ayudar a aclarar la metas de cada uno, evitar la ansiedad ante las pruebas, conocer bien a los alumnos tutelados…


Perspectiva académica, la tareas son: informar a los participantes sobre los contenidos y tareas del curso, aclarar los prerrequisitos para acometer el estudio del curso, guiar la planificación y desarrollo del proceso aprendizaje, prevenir con antelación las posibles dificultades, facilitar a los estudiantes la integración y uso de los recursos…

Función institucional y burocrática: identificarse con la cultura particular de la institución, mantenerse actualizado mediante la participación en las actividades de formación, mantener contacto permanente con los profesores, elaborar informes tutoriales, llevar al día el trabajo burocrático referido al expediente del estudiante, prever los trabajos y ayudas que requiere el alumno…

Existen varias modalidades de tutorías:

a. Tutoría presencial: son sesiones cara a cara entre el tutor y el alumno. Destacan la tutoría individual consiste en una orientación directa con un único alumnos y la tutoría grupal.
b. Tutoría postal, es un tipo de tutoría no presencial, utiliza el correo como medio económico de comunicación. Tanto la pregunta del estudiante como la respuesta del profesor hacen referencia a dificultades concretas de cada alumno.
c. Tutoría telefónica, permite a través del teléfono una relación directa e interpersonal con la misma inmediatez que se da en el aula y sin la presencia de los compañeros. Se produce un contacto oral con el tutor.

Relación telemática. Internet

Las herramientas más importantes dentro de toda relación telemática a través de Internet son: el correo electrónico, las listas de distribución, listas de noticias, foros de discusión, conversación escrita, audioconferencia y videollamada.

Por último las estrategias de enseñanza en la educación a distancia son:

1. Planificar cuidadosamente la información y contacto con los alumnos.
2. Motivar para iniciar y mantener el interés por aprender.
3. Explicar a los alumnos los objetivos que se pretenden alcanzar.
4. Presentar contenidos significativos y funcionales.
5. Solicitar la participación a los estudiantes.
6. Activar respuestas y fomentar un aprendizaje activo e interactivo.
7. Incentivar la autoformación pero sin olvidar los motivadores apoyos al aprendizaje para el logro de altas metas.
8. Potenciar el trabajo colaborativos en grupos de aprendizaje.
9. Facilitar la realimentación.
10. Reforzar el autoconcepto y respetar la diversidad del grupo.
11. Promover la transferibilidad de los aprendizajes.
12. Evaluar formativamente el progreso.


OPINIÓN PERSONAL DEL TEMA.

Una vez señaladas las principales características de la educación a distancia, desarrollaré una visión personal del tema.

Considero que este tipo de educación, junto a la educación permanente, es uno de los mayores avances que se han producido en el ámbito educativo. La educación a distancia hace que el aprendizaje sea más autónomo, más flexible, permitiendo a la persona decidir el momento y el lugar donde formarse. Muchas personas no quieren realizar estudios para no abandonar su trabajo y su entorno, pues, bien la educación a distancia posibilita la formación y aprendizaje sin tener que dejar a un lado aspectos relacionados con el ámbito laboral y personal. Esta es una de las mayores funciones que destaco y valoro de este tipo de educación. Otro de los aspectos que resalto de ella es que tiene como finalidad la igualdad de todos los ciudadanos para acceder a los distintos niveles de educación.

Otro aspecto importante de la educación a distancia es que permite el fomento y desarrollo de la educación permanente, pues, las personas no sólo tienen la posibilidad de formarse durante los primeros ciclos de vida, sino que también a través de los cursos a distancia es posible la formación.

Uno de los inconvenientes que presenta la educación a distancia para las personas mayores es que éstas deben de formarse para el uso y manejo de las tecnologías utilizadas en este tipo de educación, como por ejemplo, saber manejar el ordenador o internet. Muchas personas adultas no saben cómo utilizar este tipo de herramientas, aspecto que dificulta su acceso a la educación no presencial.

A través de este tema he adquirido conocimientos nuevos sobre la educación a distancia, por ejemplo, que existen tutorías postales y telefónicas.

El tema en cuanto a la estructura considero que es simple, me motivado informarme sobre sus aspectos más relevantes.

viernes, 5 de junio de 2009

ACTIVIDADES DEL TEMA 4

1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “nivel educativo”?

Desde mi punto de vista, el nivel educativo hace referencia al lugar o posición que ocupa un individuo atendiendo a varias características, como la inteligencia, la memoria, el aprendizaje…
Tradicionalmente se ha considerado que las personas más inteligentes y con mayor capacidad de aprender ocupan una posición mayor en el nivel educativo, mientras que los que sean menos inteligentes y tengan mayor dificultad para aprender ocupan posiciones más bajas dentro del nivel educativo.
El nivel educativo en España, ¿está subiendo o bajando en los últimos años?
Antes de leer el artículo de Vicente Verdú considero que en España el nivel educativo cada vez es más alto, pues la sociedad en la que vivimos nos exige una elevada formación para desarrollarnos en la vida diaria, por ejemplo para utilizar las Nuevas Tecnologías.
Otro de los aspectos que me llevan a pensar que el nivel educativo de los últimos años es más elevado es el hecho de que cada vez más personas prosiguen sus estudios primarios y secundarios hasta alcanzar y desarrollar estudios superiores. Esto se debe al aumento del nivel educativo español.
Por último, desde que se ha desarrollado el concepto de Educación Permanente, desde mi punto de vista, el nivel educativo de la población española ha subido, debido a que todas las personas tiene la posibilidad de formarse durante toda su existencia, y esto ha permitido que las personas adultas se incorporen en masas a este proceso, por lo que cada vez son más los individuos que deciden aumentar su nivel educativo.

2. Lee el siguiente artículo de Vicente Verdú. ¿Qué información aporta a las conclusiones que previamente has trabajado? ¿Cambia en algo la percepción previa de nivel educativo? ¿En qué sentido?

Artículo “Los niños son más listos que nunca”, Vicente Verdú.

EL PAÍS 26/01/2006, p. 34

Todos los padres lo saben: los niños de ahora son más listos que los de antes. La propia ciencia lo avala: hace veinte años los diferentes tests de inteligencia registraban para el alumno común un resultado en torno a los 100 puntos pero actualmente son casi 120. En menos de dos décadas se ha ganado una quinta parte de inteligencia. ¿Continuaremos pues afirmando que la especie se degrada, que la sociedad se empobrece, y que el saber va de mal en peor? Los niños resultan ser más inteligentes porque crecen en un entorno más diverso y repleto que les enriquece tanto como les exige hacerse más sabios. Las intrigas de los telefilmes o los videojuegos actualmente multiplican al menos por tres el grado de complejidad que veíamos, hace treinta años, en las series de TVE. Frente al repetido diagnóstico de los adultos empeñados en descalificar a los adolescentes porque no leen, se opone la evidencia de que el conocimiento no se obtiene ya en las profundidades de la cultura escrita sino en las superficies del plano audiovisual. Este medio, expresado en pantallas, impactos y golpes de vista, posee una condición sustantivamente distinta. Ante el libro es indispensable aplicarse: saber esforzarse porque este saber y el esfuerzo de saber forman una hipóstasis práctica y moral erigida en virtud esencial.
Sartre hacía ver en Qué es la literatura la materia inerte que constituyen de hecho los negros renglones de un libro. La página se abre y sólo vemos un enjambre de garabatos en fila. Este objeto venerado por la cultura culta carece de colores, sonidos o sugestiones simbólicas, prescinde de evocaciones gráficas y de música ambiental. Es la escritura por sí misma: el conocimiento oculto bajo el grabado abstruso. Para dar vida a ese ornamento de tinta seca es necesario inyectarle nuestra atención mental y emocional, vivificarlo con nuestra vida. Los celos, los odios, el amor de una novela son nuestras propias emociones trasfundidas sobre la letra muerta. “La letra con sangre entra”. Y, al revés: la sangre en la letra entra.
Este sistema de conocimiento, unido a la atención intensiva, ha sido desplazado gradualmente por el conocimiento y la experiencia extensivas. Se aprende ahora no tanto por la profundidad de la lectura como de la superficialidad de la vista, el olfato y el oído. Se aprende panorámicamente, abigarradamente, y no polarizadamente. Así, al igual que el mundo, en general, tiende al trabajo en red, el saber se hace un tapiz tramado en las pantallas, los viajes, los nexos múltiples. Lo superficial fue indisolublemente asociado a lo trivial y lo profundo a lo importante. Lo relevante, sin embargo, ahora es el saber extensivo, múltiple, en superficie y los posibles planes de estudio deberían tenerlo en cuenta. Hasta hace poco, podíamos decir que todo el saber se hallaba encerrado en los libros. Ahora, todo el saber que de verdad importa se encuentra en las pantallas y sus metáforas. Los adultos formados en los libros no podemos llegar a saberlo bien. No podemos llegar bien a ese saber. De hecho, cada vez mayor número de empresas de nueva planta se basan en encuestas dirigidas a adolescentes para orientar sus producciones.
Desde luego, las firmas de videojuegos emplean niños como beta-testers o probadores, a pesar de que la media de edad de sus usuarios se encuentra en los 32 años y no cesa de crecer. Pero, como señala Infonomía, “¿quién mejor que ellos para mejorar un juego visual, teniendo en cuenta cómo han desarrollado la parte del cerebro que procesa las imágenes? Incluso otro tipo de empresas, como la suiza Brainstore, usa a niños y adolescentes para responder a los retos de grandes multinacionales considerándolos a ellos los únicos capaces de revelar ideas radicalmente nuevas. ¿Se podrá, en consecuencia, seguir sorteando la realidad de una mutación en la cultura? ¿Podrá detenerse la insistencia en los contenidos y virtudes de la educación tradicional? ¿Será esperable, en fin, no agravar más el descrédito de la escuela y, de paso, la indolencia del alumno y la pandémica depresión del profesorado?

Una vez leído el texto de Vicente Verdú publicado en El País en el años 2006, la idea general que se extrae de éste es que los niños de hoy en día son más inteligentes que los de hace dos década, por tanto, el nivel educativo en España en los últimos años ha aumentad. Según Vicente Verdú este aumento se ha producido porque los niños crecen en un entorno más diverso y más repleto que le enriquece y le exige más. Esto se debe a que el contenido que los niños observan actualmente en las películas y en los videojuegos es más elevado y le exige una mayor inteligencia, según el autor.
En la primera actividad afirme que actualmente el nivel educativo ha aumentado, de hecho, como se comprueba en la artículo, mi opinión ha sido la acertada.
Otro de los conceptos relacionados con este tema y que aparece en el texto es el proceso de aprendizaje. Según lo expuesto en este artículo los niños de hoy en día a través de las series de televisión, los medios audiovisuales… con esto se afirma que en la actualidad no sólo se aprende a través de los libros, sino que existe una multitud de modalidades de aprendizaje como la música, las sensaciones... Otra de las modalidades a través de la cual se genera aprendizaje es la red de Internet.
Sin embrago, hay que tener en cuenta que para que el proceso de aprendizaje sea eficaz se deben de integrar ambas perspectivas, la tradicional y la actual

3. Diagnostica tu propio estilo de aprendizaje.

Para realizar esta actividad es necesario rellenar el cuestionario de estilos de aprendizajes (CHAEA). Una vez elaborado dibuja una gráfica representativa y reconoce tu propio perfil. Interpreta los resultados, formulando consecuencias.
Antes de conocer cuál es mi propio estilo de aprendizaje explicaré qué es éstos.
Los estilos de aprendizaje hacen referencia a cómo la mente procesa la información o como es influida por las percepciones de cada individuo.
Existen distintas clasificaciones de los estilos de aprendizaje de las persona, en el cuestionario concretamente se hace la clasificación dada por Honey y Mumfor, que establecen cuatro categorías de estilos:
Estilo activo: las características son animador, improvisador, descubridor, arriesgado y espontáneo.
Estilo Reflexivo: ponderado, concienzuado, receptivo, analístico y exhaustivo.
Estilo pragmático: experimentador, práctico, directo, eficaz, realista.
Estilo teórico, metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado.
Una vez realizado el cuestionario, según éste mi estilo de aprendizaje es activo y reflexivo. Por tanto las características que me definen son: animador, improvisador, descubridor, arriesgado y espontáneo; ponderado, concienzuado, receptivo, analístico y exhaustivo.
Los resultados, opino que han sido acertados en cuanto a definirme como una persona activa, pues me considero animadora, espontánea… sin embargo no creo que sea reflexiva, más bien me asemejo con el estilo pragmático.

RESUMEN DEL TEMA 4

RESUMEN DEL TEMA 4: LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

El ser humano es sujeto de aprendizaje, sin esta posibilidad difícilmente seríamos capaces de desarrollar nuestras capacidades, de aportar innovaciones, de adaptarnos e integrarnos en el entorno natural y humano en que vivimos. Este aprendizaje se caracteriza por ser permanente, no concluido. En cada etapa vital del individuo está presente el aprendizaje, pero de manera diferente, es decir en cada etapa con unas características y peculiaridades.

Entendemos el proceso de enseñanza-aprendizaje como aquella acción en torno a la cual se genera instrucción dirigida al logro del aprendizaje de contenidos, de procedimientos, de valores… La enseñanza y el aprendizaje son dos supuestos básicos en torno a los cuales gira el proceso educativo.

1. HACIA UNA NUEVA CULTURA DE APRENDIZAJE.

El aprendizaje es una habilidad de todos los seres humanos.

Los términos enseñanza-aprendizaje, son dos términos interrelacionados: toda propuesta de enseñanza reclama el aprendizaje y todo aprendizaje de calidad ha estado promovido de una u otra forma por una enseñanza de calidad.

El aprendizaje se define como “cambio más o menos permanente de conducta que se produce como resultado de la práctica” (Beltrán).

Tres rasgos importantes del aprendizaje: aporta un cambio duradero, transferible a nuevas situaciones, surge como consecuencia de la práctica organizada.

Todo aprendizaje resulta un proceso complejo basado en: los conocimientos (resultado de aprendizaje), los procesos (cómo se aprende) y la condiciones (en qué se aprende).

El que aprende es el educando pues nadie puede aprender por otro. El papel esencial del educador consiste en organizar, planificar, guiar todo el proceso, para que gracias a su intervención, cada educando tenga todos los elementos necesarios para aprender.

Una de la pregunta que se cuestionan es ¿cómo aprendemos? Para aprender directamente seguimos una serie de pasos: sensibilización (muestra en marcha del proceso), atención, adquisición (buena comprensión), personalización, recuperación, la transferencia y evaluación.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es que hoy día ha surgido una nueva cultura del aprendizaje: aprender a aprender. Por eso hoy día, no es necesario centrar la enseñanza en la adquisición de conocimientos, pues no sabemos qué conocimientos vamos a necesitar mañana. No obstante resulta imprescindible dominar las estrategias necesarias para adquirirlas en el momento adecuado. Resulta imprescindible que cada alumnos no sólo disponga de recursos alternativos, sino también de la capacidad estratégica de sabe cuándo y cómo debe utilizarlas. Es decir, que sea capaz de aprender a aprender, clave para integrarse en la nueva cultura de aprendizaje.

Esta nueva cultura de aprendizaje se basa en: una educación generalizada a todos los individuos, saturación informativa, conjunto descentralizado y diversificado de conocimientos y multiplicidad de contextos de aprendizaje.

A continuación se resaltarán algunos modelos de aprendizaje:

No existe un único modelo que explique cómo se aprende. Encontramos diferentes teorías.

El aprendizaje constituye un proceso dinámico de organización y cambio que significa la implicación de factores:

  • Cognitivos; interpretación de la información.

  • Motivacionales; necesidades del sujeto.

  • Afectivos; actitudes hacia la materia, otras personas, el entorno etc.

  • De destrezas; desarrollo de habilidades motrices…

Cada modelo de aprendizaje da más importancia a un factor que a otro. Vamos a distinguir entre los siguientes modelos:

  • Cognitivo, lógico y de memorización: dirigido a la comprensión, integración y evocación para la solución de problemas con un alto componente teórico cognitivo.

  • Por descubrimiento: el educador guía el proceso para que el alumno descubra conceptos y destrezas.

  • Asociativo: ante un estímulo, el alumno asocia la respuesta correcta.

  • Observacional: aprendizaje por imitación.

  • De destrezas: atiende los diferentes procesos que intervienen en la adquisición de destrezas motoras. Integración de tareas que requieren respuestas motoras.

  • Cooperativo: organización para el logro de metas comunes.

  • Constructivo: proceso dirigido a la reestructuración del conocimiento por el propio sujeto.

  • Experiencial: conocimiento mediante la reflexión.

2. LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE.

Hacen referencia a como la mente procesa la información o como es influida por las percepciones de cada individuo.

Kolb destaca tres factores dentro de los estilos de aprendizaje: las características innatas, las vivencias del individuo y la influencia del contexto.

Por su parte, Keefe, establece tres indicadores que integran los estilos de aprendizaje: cognitivos, afectivos y fisiológicos.

A continuación vamos a comentar los modelos propuestos por Witkin, Kolb y Fry y Honey y Mumford.

La primera propuesta establece que existen estilos de aprendizaje dependientes del campo y otros independientes del campo. Los primeros dependen mucho del contexto en el que se desarrolla el aprendizaje, mientras que los segundos son más independientes del contexto, por tanto, valoran más la autonomía.

Una segunda propuesta es la que hacen Kolb y Fry, según estos el aprendizaje es cíclico, de modo que cada persona se mueve a través de una serie de actividades cognitivas que contribuyen a lograr un aprendizaje global.

Estos mismo autores realizan también la tercera propuesta, distinguiendo cuatro tipos de aprendizaje: convergente, divergente, asimilativo y adaptativo.

Por último Honey y Mumford consideran que existen cuatro categorías de estilos: estilo activo, estilo reflexivo, estilo teórico y estilo pragmático.

3. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES.

Con el término estrategia de aprendizaje hacemos referencia a todas aquellas secuencias de acciones planificadas, orientadas al logro de un aprendizaje específico.

Una estrategia de aprendizaje siempre conlleva intencionalidad y condicionalidad.

Las características que están presentes en toda estrategia de aprendizaje son:

  • Son capacidades, habilidades, competencias mentales… que se desarrollan con la práctica.

  • Se aprenden.

  • Implican siempre una intencionalidad.

  • Se plantean dentro de un proceso programado, por lo que integran habilidades, técnicas o destrezas que están coordinadas.

  • Parten y utilizan selectivamente los recursos y capacidades que cada educando dispone.

  • Sin dinámicas, flexibles y modificables en función de los objetivos propuestos y del contexto en el que se van a utilizar.

  • Su puesta en acción precisa reflexión.

Están estrechamente vinculadas con los contenidos de aprendizaje: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

¿Qué tipo de estrategias han de llevarse a cabo?

Gargallo, parte de dos niveles de análisis:

  • Nivel superior: influye aquellas estrategias que se dirigen a organizar y facilitar el aprendizaje en general.

  • Nivel inferior: inserta estrategias específicas para el aprendizaje de cada conocimiento concreto.

Aprendemos estrategias a medida que conocemos nuestras propias técnicas, sus limitaciones, reflexionamos sobre nuestra propia actividad y cómo hacerla más efectiva.

No debemos olvidar que es necesario e imprescindible instruir sobre qué, cómo y cuándo debemos aplicar una estrategia.

Algunas estrategias y técnicas de aprendizaje.

No existen unas estrategias y técnicas mejores ni peores sino que todo depende del objetivo que se quiere lograr y del contexto en el que se van a utilizar.

lunes, 18 de mayo de 2009

Resumen tema 2

En este capítulo se hace una memoria histórica sobre la evolución de la educación de adultos. Los aspectos más importantes a resaltar del tema son:

La educación de adultos no es un fenómeno moderno. Todos los grandes maestros de la antigüedad enseñaban a adultos y no a niños. Muchas de las técnicas que ahora nos parecen de gran interés para los procesos de aprendizaje adulto, por la recuperación que hacen de la experiencia previa y por la activación que promueven de los conocimientos adquiridos con anterioridad, ya los practicaban estos antiguos maestros.

En la edad media existieron al menos tres grandes modelos educativos 1) el modelo laboral dedicado a trabajadores podría considerarse un sistema de formación de adultos, 2) el modelo caballeresco que tenía su núcleo de actividad en torno a la corte era también un modelo educativo para adultos 3) solamente el modelo clerical se dirigía exclusivamente a la población infantil y juvenil.

Condocert es el promotor político de la Educación de Adultos explicando en su Informe y proyecto de decreto sobre la organización general de la instrucción pública cómo debe formarse a las personas adultas.

Fue después de la 1º Guerra Mundial cuando se produce la gran explosión de demanda formativa de adultos en EEUU y en Europa. Esta demanda se reparó mediante la adaptación a los adultos de los sistemas de enseñanza diseñados para niños y jóvenes.

En la actualidad, se perfila un modelo de sociedad del conocimiento en la que todos los miembros de esta sociedad tienen derecho de acceder a todo tipo de educación durante toda su existencia
Pinceladas históricas sobre la enseñanza de personas adultas en España.

España sigue a una cierta distancia el movimiento que se emprende en Europa durante el siglo XIX sobre le educación como palanca de transformación social. No solamente el Gobierno intentaba aproximarse al proyecto de Condorcet sino también otras entidades como las Asociaciones del Amigos del País, las asociaciones obreras y también la Iglesia inicia movimientos de educación del pueblo. En España no ha sido solamente el sistema de enseñanza formal el que ha desarrollado actividades formativas con personas adultas sino también las cofradías, los sindicatos, los empresarios y asociaciones culturales.

1.1 La legislación de Educación de Adultos en la administración del Estado.

Se destacan tres etapas:

a) La educación de adultos como alfabetización.

Hasta la ley de año 1857, Ley Moyano, no existe una normativa que implique al gobierno en obligaciones educativas en cuanto a personas adultas se refiere. Hasta el momento, eran los ayuntamientos y diputaciones las encargadas de este sector educativo y los maestros eran generalmente personal voluntario y diferente de las escuelas primarias. Con la Ley Moyano, el Estado se ve obligado no solamente a fomentar establecimientos de lecciones de noche o de domingo para los adultos cuya instrucción haya sido descuidada o quieran adelantar en conocimientos sino que se compromete a crear en todos los pueblos de más de 10000 habitantes enseñanzas de este tipo.

Pedro Izquierdo y Ceacero cuestionan las condiciones y metodologías aplicada a la Educación de Adultos en 1881.

La legislación española sobre personas adultas de estos años responde a una concepción de la Educación de Adultos muy centrada en la alfabetización. La escasa legislación existente hasta la década de los años setenta liga la atención de adultos al analfabetismo y tiene como objetivos la enseñanza de las primeras letras a todas las personas adultas.

b) La educación de adultos como oferta compensatoria.

En esta segunda etapa, la preocupación se centra fundamentalmente en ofrecer a las personas una segunda oportunidad que sustituya la que no tuvieron en la edad infantil, considerada entonces como la más apropiada también para los adultos.

A partir de los años 70 la Ley General de Educación y Financiación de la Reforma Educativa del año dedica el capítulo IV a la Educación Permanente de Adultos. Esta ley plantea dos cuestiones: el texto legal no identifica a la Educación de Personas Adultas con ningún nivel educativo. Por lo tanto, Educación de Adultos no equivale a educación primaria o básica, ni mucho menos a alfabetización. De tal manera que el capítulo dedicado a la educación permanente de adultos no reduce la oferta educativa a los adultos a la educación general básica sino que se les ofrece también el bachillerato y estudios universitarios, además de un perfeccionamiento, promoción, actualización y readaptación profesional. En segundo lugar, aparece clara la idea de colaboración con otros departamentos ministeriales, empresas y sectores interesados.

Comienza a producirse un aumento considerable de órdenes, leyes específicas sobre la Educación de Personas Adultas.

La preocupación fundamental en cuanto a la legislación se centra en presentar una oferta de todos los niveles educativos, es una etapa de una segunda oportunidad para los adultos. En esta etapa aparece y se desarrolla el CENEBAD (enseñanza básica a distancia), el INBAD (enseñanza secundaria a distancia) y la UNED (enseñanza universitaria a distancia).

Desde la década de los años 70 en España la Educación de Adultos comienza a ser tratada por la administración.

c) La etapa de una oferta educativa específica para las personas adultas.

Los defensores de la Educación de Personas Adultas exigieron al gobierno, al final de los años 80, una ley específica sobre la Educación de Personas Adultas. Esta reivindicación quedo finalmente plasmada en el título III de una ley general de 1990: la LOGSE.

El título III, dedicado a la Educación de Personas Adultas, plantea la apertura de un modo específico de educación distinto al que la escuela desarrollaba con los adolescentes y jóvenes.
Las personas adultas podrían disponer para dichos estudios de una oferta específica y de una organización adecuada a sus características. Ya no se habla en términos academicistas de impartir a los adultos la educación básica sino los conocimientos equivalentes a la educación básica y las capacidades generales propias de la educación básica. Cuando se habla del profesorado, se dice que las administraciones educativas facilitarán a estos profesores la formación didáctica necesaria para responder a las necesidades de las personas adultas.

La novedad de esta ley es que apunta hacia una dimensión de la Educación de Adultos independiente de la educación escolar, sin que esto signifique declararse en contra de la escuela. Se afirma que las personas adultas necesitan procesos de aprendizaje diferentes aunque con un valor social y académico equivalente al escolar. La educación de adultos no se reduce al desarrollo de procesos que tienen por superar las deficiencias académicas sino a continuar y estructurar positivamente procesos de aprendizaje iniciados a través de la experiencia compleja y larga de las personas adultas.

1.2 La educación de personas adultas en las comunidades autónomas.

Mientras que el estado español no ha promulgado ninguna ley específica sobre el tema sino que ha incluido la normativa específica sobre Educación de Adultos en el título III de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo, algunas comunidades autónomas han promulgado leyes específicas de educación de personas adultas, aunque el desarrollo posterior de estas leyes es lento y a veces no satisface las expectativas.

Las Comunidades Autónomas que primero tuvieron transferidas las competencias educativas de personas adultas fueron: Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Valencia, Andalucía y Canarias. No todas ellas tienen una ley específica sobre Educación de Personas Adultas. Tampoco todas han dado las competencias educativas de las Personas Adultas a las Consejerías de Educación y Cultura.

En Andalucía la ley que destaca en materia de Adultos es Ley 3/1990 del 27 de Marzo, de la Comunidad de Andalucía, para la educación de adultos.

A finales de la década de los 80 en España se empieza a producir una legislación muy optimista cuando en otros países la están frenando.

1.3 La Educación de Adultos en la administración local.

La educación de personas adultas viene siendo una de las actividades desarrolladas por todas las administraciones (Central, Autonómica y Local).

En cuanto a la administración local ya hemos dicho que históricamente las primeras escuelas de adultos eran todas de su competencia. Desde el momento en que el Estado se hizo cargo de la instrucción pública, las administraciones locales dejaron de tener prácticamente competencias educativas.

Una orden ministerial del año 89 establece la posibilidad de crear las juntas locales de educación de adultos, con el fin de coordinar los recursos disponibles en la localidad que puedan encontrarse dispersos.

En uno de los artículos se establece la posibilidad de que las administraciones educativas podrán establecer convenios de colaboración con las corporaciones locales para la Educación de Adultos.
Aunque los municipios no tienen propiamente competencias educativas, desde el principio están desarrollando mediante convenios con el MECD numerosos programas de formación básica para adultos y de formación profesional pero sobre todo de formación socio cultural a través de distintos organismos de coordinación en materia de cultura y servicios sociales.

1.4 La formación de adultos en la administración laboral.

Dentro del marco de la Educación de Personas Adultas no habría que olvidar la normativa procedente de la administración laboral y ministerio de trabajo. En este aspecto podemos considerar también dos grandes etapas. 1. formación frente al crecimiento industrial 2.formación frente a las exigencias de una sociedad del futuro.

1. 5 La educación de personas adultas en la Unión Europea.

Es importante destacar las conferencias de la UNESCO que han abordado el tema de la educación de personas adultas y estas son las siguientes:

Elseneuro 1949. Se considera que la alfabetización forma un ámbito particular de la educación no identificable con la educación de adultos a la que se le asigna la tarea de educación complementaria o continua.

En Montereal 1960. Se tomo como tema la educación de adultos en un mundo de transformación. Lo más destacable es la recomendación a los gobiernos de que consideren a la educación de Adultos como una parte integrante de los sistemas nacionales de educación. Se atribuye a los poderes públicos.

En Tokyo 1972. Se celebra una conferencia con la participación de 97 estados. Se obtienen datos abundantes como para poder iniciar una evaluación de la educación de adultos en el mundo. Se insiste en que la educación de adultos es un derecho. En ese mismo año se presenta el informe aprender a ser y en el que se plantea un estudio sobre los grandes problemas educativos en un mundo de cambio y destinado a inspirar reformas educativas en los distintos países.

En París 1985. Se diferencia el derecho a la educación del derecho a aprender poniendo el énfasis sobre el derecho a aprender de los adultos como condición para la expansión de la personalidad y para el desarrollo y el progreso de la sociedad, progreso económico, social y cultural.

En la ciudad de Hamburgo tiene lugar la V conferencia internacional sobre educación de adultos. Hoy es más urgente que nunca reconocer no solo el derecho a aprender sino también el derecho a la educación a lo largo de toda la vida. Es necesaria la participación activa y consciente de mujeres y hombres en todas las esferas de la vida, participación que solo puede ser posibilitada mediante un despliegue generalizado de recursos formales y no formales, estatales y ciudadanos…

Historia de la Educación de Adultos en la política de la Unión Europea.

Los primeros inicios: Hasta el tratado de la U.E, firmado en Maastricht (1992) no ha existido un reconocimiento explicito de la educación en los textos fundantes de la U.E.

La educación en el Tratado de la Unión firmado en Maastricht: Por primera vez se introducen dos artículos que hacen referencia explícita y diferenciada a la educación y a la formación. En el artículo 127 se dice claramente que la comunidad se encaminará a mejorar la formación profesional inicial y permanente para facilitar la inserción y reinserción profesional en el mercado laboral. La educación de adultos es objeto de una atención prioritaria por la Unión pero al mismo tiempo marca una tendencia a no reducir su intervención formativa con adultos al campo estrictamente profesional.

Las iniciativas comunitarias: en febrero de 1994 fueron aprobadas las llamadas iniciativas comunitarias para el periodo 1994-1999 que se orientaron a priorizar acciones en torno a temas como desarrollo rural, empleo y desarrollo en recursos humanos, desarrollo de barrios en crisis…
Los programas Sócrates, Leonardo y la acción Grundtvig: El programa Sócrates no parecía en un principio ocuparse mucho de la Educación de Personas Adultas.

En la actualidad está vigente el programa Sócrates que incluye diferentes acciones COMENIUS (proyectos educativos, intercambios y movilidad de profesores…) ERASMUS (por ejemplo becas para la movilidad de estudiantes), LINGUA (herramientas para el aprendizaje y la enseñanza de lenguas y su evaluación) y MINERVA (educación abierta y a distancia).

El programa Leonardo Da Vinci tiene como finalidad apoyar y completar las iniciativas de los Estados en el ámbito de la formación profesional. Una de las ideas centrales de este programa es la formación a lo largo de toda la vida. La formación inicial y la formación continua no deben formar dos fases asiladas del perfeccionamiento de los individuos sino que deben ser entendidas en un proceso permanente.

En 1994, los griegos convencidos de la necesidad evidente de una política comunitaria para la educación y formación de adultos convocaron la primera conferencia europea de Educación de Adultos, con el lema “La Educación de Adultos, instrumento de desarrollo de recursos humanos en la Unión Europea del año 2000”, con el fin de promocionar la elaboración de proyectos pilotos, de elaborar programas de intercambios de formadores, de crear una red de programas modelos, de crear estructuras comunes de información y de llevar a cabo estudios sobre el plan europeo.
La última acaba de celebrarse en junio de 2000 y en ella se ha vuelto a insistir sobre la necesidad de desarrollar las nuevas capacidades básicas para la ciudadanía y el empleo en una nueva sociedad.

Otros síntomas de preocupación en la UE por la Educación de Personas Adultas: hay que resaltar la decisión del Parlamento Europeo y del Consejo de celebrar en 1996 un Año Europeo de la Educación y Formación a lo largo de toda la vida con el fin de sensibilizar a los europeos sobre la importancia de la educación y la formación a lo largo de toda la vida en el desarrollo de la persona, su integración en la vida activa y en la sociedad, así como su participación en el proceso de decisión democrática y sus capacidad de adaptación a las transformaciones económicas, tecnológicas y sociales.

TEXTOS TEMA 2

A continuación aparecen unos textos, intenta analizarlos y determina cual es el concepto de formación de persona adulta que se derivan de los mismos, el perfil de los formadores/as y educadores/as y los objetivos y finalidades que se desprenden de las ideas manifestadas.

Texto 1

“Las escuelas de adultos no se conocen todavía en España sino como establecimiento destinados a suplir la falta de instrucción primaria en los que han dejado de adquirirla en su infancia”. (Gil de Zárate, 1852).

Gil de Zárate en este texto está explicando mínimamente uno de los tres grandes modelos educativos existente en la legislación española referido a las personas adultas, este es el modelo compensatorio. En esta etapa se centra fundamentalmente en ofrecer a las personas una segunda oportunidad que sustituya la que no tuvieron en la edad infantil, de ahí que el texto exponga que está destinada a suplir la falta de instrucción primaria en los que han dejado de adquirirla en su infancia.

La persona adulta en este texto aparece como un sujeto que tiene la posibilidad de formarse y educarse durante toda la vida, no quedando restringida ésta a los primeros años de vida.
Muchas personas antiguamente tenían que abandonar la escuela a edades muy tempranas, pues era necesario que todos los miembros de la familia contribuyeran a los ingresos familiares, con la educación que se propone aquí las personas que tuvieron que abandonar pronto la formación pueden suplir esta falta en el momento que consideren adecuado, especialmente en la edad adulta.

Texto 2

“Existe una institución que figura como la primera de las que pueden favorecer la instrucción general: las Escuelas de adultos, a las que es dado anticipar el período de generalización de la enseñanza primaria, pues a ellas concurren personas que por su edad se han sustraído ya a las influencias de las escuelas comunes.” (Circular de 20-XII-1865).

Este texto, según mi punto de vista, ofrece una visión positiva de los centros o escuelas de adultos. A través de estos centros las personas pueden formarse a lo largo de la vida, y que éstas puedan recibir estudios primarios durante toda su existencia, no sólo en las primeras edades escolares.

La formación de las personas adultas está patente en el párrafo pues afirma que las escuelas de adultos tienen como finalidad favorecer la instrucción general.

Uno de los aspectos que me ha llamado la atención del texto es que en esa época (1865) ya se tenía en consideración las escuelas de adultos, con estas instituciones se pretendía promover y desarrollar la educación continua. Me ha llamado la atención porque no pensaba en esa época se hablara de escuela de adultos, más bien creía que la preocupación principal de aquella época era resolver el problema de la alfabetización.
Los profesionales que trabajn en las escuelas de adulto si deben de tener, desde mi punto de vista, una formación básica, para transmitir conocimientos concretos a las personas que acudan a ellas.

El objetivo principal que persigue este texto es conseguir que la educación primaria llegue a todas las edades a través de las escuelas de adultos.

Texto 3

“Estas enseñanzas para los adultos y aprendices que no requieren por lo general nuevos locales, que suelen darse de noche; que no exigen aumento de Profesores, pues han de consagrarse a ellas los titulares de cada pueblo, los párrocos u otras personas que quieran prestar tan importante servicio, que deben comprender, según las localidades, explicaciones de procedimientos industriales, agronómicos, o lecciones de música y dibujo, con que importa enriquecer la educación popular, merecen llamar muy preferentemente la atención de V.S., que deberá dedicar cuantos medios le sugieran su celo y experiencia para acrecentarlas y difundirlas.” (Circular de 20-XII-1865).

En este artículo se resalta la educación de adulto desde un punto de vista de la educación popular. La educación popular puede definirse como un modelo pedagógico que se va definiendo progresivamente en contacto con el pueblo. No sólo implica la participación de las clases populares en la cultura, sino la creación de la propia cultura a través de la experiencia. Por tanto, desde la educación popular se tiene muy en cuenta la participación y formas de actuar del pueblo.

En el texto se definen algunos de los rasgos principales de este tipo de educación: no necesita de un gran número de profesionales, pues, la lleva a cabo el pueblo; no requieren de locales, pues se desarrolla al aire libre…

En la actualidad la Educación Popular y la Educación de personas adultas están muy relacionadas.

Los profesionales en este texto son escasos y sin una formación específica.

El objetivo del contenido del texto es el derecho y el deber que tiene las personas adultas de aprender los conceptos y normas esenciales de la ciudadanía y la demanda de una educación igualitaria y gratuita.

Texto 4

“La escuela primaria debe ensanchar el límite de sus posibilidades, ofreciendo a los adultos soluciones de orden a una completa educación, bien esencialmente cultural, para aquellos que no pueden luego cultivar superiores estudios científicos o literarios, bien con aplicaciones de prácticas profesionales para los alumnos de los últimos grados, de modo que una u otra dirección sirvan de estímulo y atractivo para prolongar voluntaria y útilmente la edad escolar de los adultos, sin la imposición de preceptos que fácilmente se ordenan y difícilmente se cumplen”. (RD, 25-IX-1922).

En el último texto se hace referencia a varios aspectos relacionados con la educación de personas adultas, por ejemplo, la posibilidad que tiene este colectivo para recibir una educación completa e integral a través de varios caminos, como son los estudios superiores, prácticas profesionales…Por otro lado, alude al carácter voluntario para acceder a ese tipo de educación.

Los profesionales que lleven a cabo este tipo de educación deben de tener una formación específica, pues tratan aspectos relacionados con estudios superiores, con prácticas…

El objetivo que pretende transmitir esta fragmento es que las personas adultas deben de recibir una educación completa e integral que abarque varias ramas científicas.

domingo, 3 de mayo de 2009

COMPARACION LEYES EDUCATIVAS.

LEY EDUCATIVA DE LOS AÑOS 70.
La Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa fue impulsada por José Luis Villar Palasídesde.
Esta ley estableció la enseñanza obligatoria hasta los 14 años con la EGB, Educación General básica, estructurada en dos etapas. Tras esta primera fase de ocho cursos el alumno accedía al BUP, Bachillerato Unificado Polivalente, o a la entonces creada FP, Formación Profesional Con esta ley se reformó el sistema educativo desde la primaria hasta la universidad, adaptándolo a las necesidades de escolarización.
Una vez finalizada la enseñanza básica existían dos caminos y estos eran la formación profesional y el bachillerato unificado polivalente.
Ya en el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.) el alumno podía elegir entre dos ramas de ciencias (opción Biosanitaria y Técnica) y dos de letras (Ciencias Sociales y Humanidades).
En todos los cursos, tanto en EGB como en BUP, en las Comunidades Autónomas con más de una lengua oficial se estudiaba, como asignatura obligatoria, la lengua vernácula (y, en otra asignatura aparte a escoger entre las de letras de tercero de BUP, la literatura en dicha lengua).
Este sistema educativo fue derogado y sustituido progresivamente por el de la LOGSE de 1990. Los seis primeros cursos de EGB corresponden a la Educación Primaria Obligatoria y los dos últimos de la EGB y los dos primeros de BUP corresponden a la Educación Secundaria Obligatoria. La principal diferencia es que con el actual sistema los alumnos pasan al Instituto de Educación Secundaria el año en que cumplen 12 años, con dos menos que en el anterior sistema.


LEY ORGÁNICA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOGSE).


La Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), del 3 de octubre de 1990, fue una ley educativa española, promulgada por el gobierno socialista y sustituyó a la Ley General de Educación de 1970. Ha sido derogada por la Ley Orgánica de Educación (LOE), en el año 2006.
El retraso de España respecto a
Europa en diversos aspectos hizo que tradicionalmente la educación pública en el país no se encontrara tan avanzada como en otros países de su entorno.
La primera intención de modernizar los sistemas educativos españoles apareció con la
Ley Moyano de 1857[] que entre sus intenciones tenía las de delimitar la fuerte influencia de la Iglesia española en la educación e implantar una metodología más científica en la segunda enseñanza. Los presupuestos de esta ley se mantuvieron durante casi un siglo pero los avances profundos fueron lentos o inexistentes debido a la inestabilidad política en las décadas siguientes (la Dictadura de Primo de Rivera, el breve periodo de la Segunda República Española y la larga Dictadura de Franco sobre todo).
A mediados del
siglo XX, surgió una nueva conciencia de acercarse a postulados más europeos, concluyendo todo ello con la decisión de hacer una reforma más profunda dentro del sistema educativo en los años 1970. Es cuando se promulgó la Ley General de Educación que generalizó la educación obligatoria desde los seis años de edad hasta los catorce y que buscó una separación del Estado en cuanto a que la enseñanza no fuese subsidiaria de éste. Otro aspecto importante fue el intento de construir una Formación Profesional más adecuada a las demandas reales del mercado laboral.
Entre finales de los años 1970 y los
años 1990 se produjo una nueva etapa de reforma, ya que España se había convertido en un país democrático y el sistema educativo imperante debía cambiar.
Los rasgos característicos de esta ley educativa son los siguientes:
1. Todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
2. La educación tiene por finalidad el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
3. Los poderes públicos deben garantizar el derecho de los padres para que sus hijos reciban formación religiosa y moral de acuerdo con sus propias convicciones.
4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5. Un principio fundamental de la actividad educativa, es precisamente, el de la autonomía pedagógica de los centros educativos.
6. Los poderes públicos deben garantizar el derecho de todos a la educación.
7. Los profesores, padres y en su caso, alumnos, intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los término que la Ley establezca.
8. Los poderes públicos inspeccionarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes.

10. Se reconoce la autonomía de las universidades en los términos que la Ley establezca.
La LOGSE supuso la puesta en marcha de un sistema educativo basado en los principios constitucionales e inició una gestión democrática de los centros.La ley fue la primera que estableció un sistema descentralizado de enseñanza en
España al permitir que las comunidades autónomas no sólo gestionasen los centros educativos, sino que pudieran redactar un porcentaje muy importante de los contenidos curriculares.
Se era consciente de la necesaria incorporación de postulados europeos y la necesidad de asumir un modelo más acorde a los nuevos cambios tecnológicos surgidos en educación. Así, se optó por potenciar un sistema de enseñanza
constructivista con lo que se denominaba un modelo de currículo abierto y flexible con diferentes niveles de concreción (Leyes estatales o autonómicas, centro, aula o incluso alumno en particular).
Otros aspectos importantes fueron la importancia que se les dio a los Consejos Escolares de los centros adquiriendo éstos capacidad para elegir a los directores. También introdujo la promoción automática en determinadas circunstancias, reguló la
Educación Especial para alumnado con Necesidades educativas especiales,[] la Educación de adultos, desarrolló la calidad de la enseñanza estableciendo una Formación permanente del profesorado, se definió la función de inspección y la acción tutorial/orientación y se fomentó la compensación de desigualdades en la educación en los centros de especial dificultad por su entorno sociocultural.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE).

La LOE fue publicada en el
Boletín Oficial del Estado el 4 de mayo de 2006. Su nombre oficial es: "Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación".
Esta tiene como objetivo adecuar la regulación legal de la
educación no universitaria a la realidad actual en España (educación infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, de idiomas, artísticas, deportivas y de adultos) bajo los principios de calidad de la educación para todo el alumnado, la equidad que garantice la igualdad de oportunidades, la transmisión y efectividad de valores que favorezcan la libertad, responsabilidad, tolerancia, igualdad, respeto y la justicia, etc.

LEY DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA (LEA).

La Ley de Educación de Andalucía (LEA) fue aprobada por el Parlamento andaluz el pasado 21 de noviembre de 2007.
Andalucía ha sido la primera comunidad autónoma en preparar una ley propia de educación y, a fecha de hoy, ya hay otras regiones que han seguido esta iniciativa.
La nueva norma permitirá a Andalucía, en el marco de las competencias que le otorga la Ley Orgánica de Educación (LOE), establecer sus propios objetivos educativos y las medidas para alcanzarlos.
Las razones para crear esta normativa son la mejora del sistema educativo andaluz y la dotación de los medios necesarios para alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea, no sólo para España sino para todos los países.
Entre los principales propósitos marcados por la LEA se encuentra el de favorecer el éxito escolar del alumnado ampliando los horarios lectivos semanales de las materias de Lengua, Matemáticas e Idioma extranjero, además de abogar por incrementar las tasas de escolarización en las enseñanzas postobligatorias (Bachillerato y Formación Profesional). Asimismo, se implantarán nuevos programas de refuerzo y apoyo lectivo en horario de tarde para los alumnos que no alcancen los objetivos académicos previstos, se pondrán en marcha Planes de Diversificación Curricular a partir de 3º de ESO y Programas de Cualificación Profesional Inicial para facilitar el acceso al Graduado en Secundaria, titulación básica del sistema educativo.
La LEA se dirige a reforzar y ampliar la autonomía pedagógica y organizativa de los centros.


DIFERENCIAS ENTRE LA LEY EDUCATIVA DE LOS AÑOS 70 Y OTRAS LEYES EDUCATIVAS.

Todo lo anterior pone de manifiesto que la principal diferencia entre esta Ley y el actual sistema es que los alumnos pasan al Instituto de Educación Secundaria el año en que cumplen 12 años, con dos menos que en el anterior sistema.
Otra diferencia a destacar es que la Ley educativa de los años 70 acoge el principio de la educación permanente mientras que en la LOGSE se habla de educación de personas adultas. La sociedad española evolucionó tanto que se pasó de una ley dictatorial a una ley democrática. La gran diferencia que existe por tanto ente estas dos leyes, es que la LOGSE tiene en cuenta a las personas adultas y su educación.

DIFERENCIAS ENTRE LA LOGSE Y LA LOE.

Antes de todo, es necesario decir que no hay grandes modificaciones entre estas dos leyes educativas, pues ambas tienen los mismos objetivos; sin embargo la Ley Orgánica de Educación (LOE) incorpora algunos cambios y estos son:

- A los 16 años se considera que una persona ya es adulta. Además de las personas adultas, excepcionalmente, podrán cursar estas enseñanzas los mayores de dieciséis años que lo soliciten y que tengan un contrato laboral que no le permita acudir a los centros educativos.

- Las personas adultas pueden realizar sus aprendizajes tanto por medio de actividades de enseñanza reglada o no reglada (art 66).

- Incorpora el aprendizaje de nuevos idiomas. Aprendizaje de la lengua castellana, y otras lenguas cooficiales, así como elementos básicos de la cultura para facilitar la integración de las personas inmigrantes. (art. 67)

- Fomenta el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (art. 69)

- La LOE reconoce el derecho de reunión de los alumnos, así como no asistir a clase cuando esa decisión sea consecuencia de una reunión previa y así lo comuniquen a la dirección del centro.

- El área de religión católica desaparece de la educación primaria a diferencia de la regulación anterior menos en los colegios católicos.


La otra novedad y a su vez polémica que genera esta ley educativa en sí es la nueva asignatura de
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Según el texto legal, será una materia obligatoria y evaluable en la educación básica y el bachillerato. En el cuerpo legal de la LOE se pueden leer numerosas referencias con respecto a la “Educación para la Ciudadanía”; de modo que cuando se enumeran los objetivos para primaria, secundaria y bachillerato, se hace referencia siempre en primer lugar, a los relacionados con esta nueva asignatura.


DIFERENCIAS ENTRE LA LOE Y LA LEA.

La Ley de Educación Andaluza y la Ley Orgánica de Educación son muy similares, pues la primera se ha creado atendiendo al marco de las competencias que otorga la LOE, y establece sus mismos objetivos educativos.
Las diferencias más significativas que hemos encontrado al leer varios fragmentos de las distintas leyes han sido:
Mientras que la LOE se aprueba el 4 de mayo de
2006 (Boletín Oficial del Estado), la LEA, como dijimos anteriormente fue aprobada por el Parlamento andaluz el pasado 21 de noviembre de 2007.
En la LEA se han incorporado las enseñanzas semipresenciales para personas adultas. Las enseñanzas para personas adultas se podrán impartir en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia. (art 110). Importante la incorporación de la enseñanza semipresencial y a distancia.
· Las redes de aprendizaje permanente son muy tenidas en cuenta en la LEA, mientras que en la LOE no.
Las redes de aprendizaje permanente estarán integradas por los centros de educación permanente, los institutos de educación secundaria, los institutos provinciales de educación permanente, y en su caso, los centros integrados de formación profesional.
La Administración educativa determinará el número de centros que integra cada red.

Los demás aspectos que trata la LEA son similares a los de la LOE, como por ejemplo:

· Ambas tratan los principios generales de la educación permanente de personas adultas: la educación permanente de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los mayores de dieciocho años la posibilidad de adquirir, actualizar o ampliar sus conocimientos y aptitudes. Oferta de enseñanza flexible.

· La oferta de enseñanza para personas adultas también es la misma: titulación básica de bachillerato y formación profesional inicial, módulos profesionales y escuelas de idioma para personas mayores.

· Tanto en la LOE como en la LEA, dentro de los planes educativos, se da importancia a la formación en la Tecnologías de la información y la comunicación, en lenguas extranjeras y para el fomento de la cultura emprendedora y del espíritu empresarial.

resumen tema 3: aprender en la edad adulta

Este capítulo trata íntegramente las características propias de la educación en la edad adulta, en este sentido se destaca: el concepto de persona adulta, etapas evolutivas de la adultez, algunos aspectos psicopedagógico del aprendizaje adulto, especificidad del aprendizaje adulto.

1. CONCEPTO DE PERSONA ADULTA.

Esta etapa aparece como el periodo evolutivo más largo y representativo de la vida de la persona, pero aun no cuenta con una definición concreta, ya que resulta tarea compleja definirla, debido a dos razones principales: no ha habido gran interés por estudiar esta etapa, ya que los estudios se han centrado en la niñez, la adolescencia y la vejez; conlleva interpretaciones diversas.

Etimológicamente significa “el que ha terminado de crecer, el que ha crecido”. Se interpreta la expresión edad adulta, “aquélla en que el organismo alcanza su completo desarrollo y la mayoría de edad”.

Como especifiqué en la actividad uno de este tema algunos autores consideran que existen diversas perspectivas complementarias al concepto de educación de persona adulta: físico y fisiológico, antropológicamente, desde un contexto jurídico, pedagógico, psicológico y social. Todas ellas definidas en dicha actividad.

Uno aspecto muy importante que resalta el la autora del libro es que el concepto de adultez está sujeto a varias interpretaciones, según los diferentes pueblos y culturas.
Algunos de los rasgos más importantes de la edad adulta son según Seguier, Ludojoski, Quintana y Sanz:

- Sentirse “bien” con el cuerpo que ha quedado estabilizado.
- Responsable de su propia conducta, debido al desarrollo de una mayor autonomía y posibilidad de controlar los impulsos.
- Capacidad de establecer una relación amorosa completa.
- Alcanzar la madurez, lo que lleva consigo un predominio de la razón basado en la capacidad de abstraer, deducir e inducir.
- Equilibrio de la personalidad.
- Mayor rendimiento laboral que en otras etapas.

Otro de los aspectos significativos que resalta el texto, y con el que estoy plenamente de acuerdo, es que la adultez no puede ser considerada como una etapa de vida estática, estable y uniforme, pues en ella se suceden cambios tan decisivos y profundos como los que ocurren en épocas anteriores.

2. ETAPAS EVOLUTIVAS DE LA ADULTEZ:

Mº Luisa Sarrate Capdevilla destaca en este capítulo que existen tres etapas básicas que definen la adultez: adultez temprana, adultez media y adultez tardía. Las características de cada etapa son:

* Adultez temprana (18-35 años):

- Acceso a la edad legal.
- Enfrentamiento por primera vez con el mundo de trabajo.
- Formación del núcleo familiar propio.
- Cumplir con derechos cívicos que obligan moralmente.

* Adultez media (35-65 años).

- Mayor productividad, especialmente intelectual y artística.
- Consolidaciones de los roles profesionales y sociales.
- Se alcanza el máximo grado de autorrealización.
- Época de mayor contribución socioeconómica.
- Ligera declinación en las funciones físicas.
- Riesgo de alejamiento forzoso del mundo laboral.

* Adultez tardía (más de 65 años).

- Disminución de actividades sociales.
- Los intereses se vuelven menos intensos.
- Aparición de afecciones crónicas.
- Descenso de la capacidad para el trabajo físico e intelectual.

3. ALGUNOS ASPECTOS PSICOPEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE ADULTO.

Los factores que más inciden en los procesos de aprendizaje de cualquier persona son: la inteligencia, la memoria, la motivación y la experiencia.

Los rasgos de estos factores en la edad adulta son:

- INTELIGENCIA: Se distinguen dos tipos de inteligencia, la fluida (relacionada con estructuras del sistema nervioso, con el desarrollo fisiológico) y la cristalizada (relacionada con habilidades de la propia cultura, se asocia a la experiencia). Las pruebas psicométricas demuestran que con el envejecimiento, se produce un declive de la inteligencia fluida y un incremento de la cristalizada, ya que, a esta edad se suelen perder habilidades para aprender, sin embargo, la experiencia adquiere una importancia considerable.

- MEMORIA: capacidad para evocar información o procesos previamente aprendidos. Los adultos más jóvenes organizan la entrada de datos de tal manera que mejoran la adquisición de saberes, crean determinados números de pistas para el recuerdo y tienden a jerarquizar los diversos procesos de recepción de la información. Mientras que los adultos mayores no suelen utilizar estas “ayudad de memoria”. A medida que la edad avanza el individuo capta la información con mayor dificultad y lentitud.

- MOTIVACIÓN: estado o disposición del individuo que lo inclina a cierto comportamiento o a la consecución de determinadas metas. Con relación a las personas adultas, éstas tienen numerosas dificultades para aprender una actividad formativa como la falta de tiempo, la fatiga, o las responsabilidades personales, pero si está motivado será capaz de realizarlas.

- EXPERIENCIA: La experiencia forma parte inherente de la persona y se considera un rasgo esencial de la adultez, pues el mayor tiempo trascurrido hace que sea más amplia, rica y diversa que en periodos cronológicos anteriores.

4. ESPECIFICIDAD DEL APRENDIZAJE ADULTO.

Aunque el ámbito de la educación de adultos comparte los principios generales que persigue todo empeño educativo, se encuentra marcado por elementos diferenciales relevantes que le otorgan cierta especificidad, a continuación, veremos cuáles son:

Según un estudio comparativo realizado por Brundage y MC Keracher las diferencias entre un niño y un adulto en determinadas cuestiones son las siguientes:

- Mientras que un niño posee escasa experiencia, un adulto tiene amplia experiencia.
- El aprendizaje del niño se basa en la formación (educación básica) y el de un adulto se caracteriza por la transformación.
- La Educación de un niño tiene como finalidad desarrollar ciertas funciones, como son ejercicios de matemáticas, mientras que la de un adulto tiene como finalidad satisfacer necesidades.
- Mientras que la motivación del niño por aprender es extrínseca, los niños van a la escuela porque sus padres les obligan, los adultos aprenden por motivos intrínsecos.
- El pensamiento de un niño es específico y concreto, el de los adultos es generalizado y abstracto.
- El autoconcepto de un niño está en proceso de formación y el de un adulto es consistente y diferenciado.
- Los niños tiene mayor creatividad, los adultos son más resistentes al cambio.
- Por último, lo niños poseen una tipo de responsabilidad limitada y los adultos asumida.

Otros rasgos específicos del aprendizaje de esta edad son:

- Predomina el carácter voluntario por intereses labores, personales y sociales.
- La actividad educativa raramente es única, pues se suele compartir con otras actividades.
- Se valoran las experiencias de aprendizajes que sean útiles para responder a las necesidades generadas para manejar sucesos específicos de los cambios de vida.
- El aprendizaje se ve favorecido si tiene posibilidad de relacionarse con otros adultos.
- El aprendizaje es más un medio que un fin en sí mismo.
- Se suele necesitar más tiempo para procesar y establecer relaciones entre contenidos.

Para finalizar he encontrado un artículo en Internet interesante para el tema que nos ocupa http://www.educa.madrid.org/web/formacion/cuaderno_orientacion_2009/A4.pdf.